lunes, 8 de abril de 2013

CAPITULO II.SUICIDIO EN ADOLESCENTES (14-18 Años de edad)



La tragedia de la muerte de un joven debido a la falta de esperanza o frustración abrumadora,  resulta devastadora para la familia, los amigos y la comunidad. Padres, hermanos, compañeros y amigos podrían quedarse con la duda si pudieran haber hecho algo para impedir que ese joven decidiera suicidarse. Aprender más acerca de los factores que podrían llevar un adolescente al suicidio podría ayudar a prevenir más tragedias. Aunque no siempre se puede impedir, siempre es buena idea informarse y tomar medidas para ayudar a un adolescente con problemas.


A. Principales causas del suicidio
Siempre encontramos en los periódicos, en las noticias, en la radio que algún joven se ha suicidado, algo muy normal que pasa en la sociedad hoy en día, pero uno no sabe cuáles fueron las causas que llevaron a este joven para cometer tal acto.

      1. Entorno familiar
·         Muerte del padre/ madre / hermano(a)/ abuelo(a)
·         Desaparición de algún familiar (no saber dónde está)
·         Divorcio o separación de los padres
·         Divorcio o separación de algún hermano
·         Mudanzas
·         Graves problemas familiares
·         Enfermedad física seria del padre/ madre/ hermano(a)/ abuelo(a)
·         Enfermedad psíquica del padre/ madre/ hermano(a)/ abuelo(a)
·         Abuso de alcohol o drogas de algún hermano(a) o de los padres
·         Alguno de los padres despedido o sin empleo
·         Serios problemas económicos familiares
·         Enterarme de que me adoptaron 
Pensamos que para afrontar estos problemas lo mejor sería hablar del tema con la familia, cuando acaba de morir alguien se tiende a sumergirse en la depresión, pero hay que salir adelante y platicarlo para que sea menos doloroso y se den apoyo. En lo de las mudanzas se pueden sentir mal ya         que les cuesta separarse de sus amigos y/o les cuesta hacer nuevos amigos, pero hay que decirles que tienen que ser más abiertos y conocer gente nueva y si algún problema surge en la escuela como el bullying lo mejor sería comentarlo con la familia.



 
      2. Entorno social
·         Enfermedad física seria de algún amigo(a)
·         Enfermedad psíquica de algún amigo(a)
·         Problemas personales en relación a drogas y alcohol o drogas
·         Haber sufrido un accidente serio
·         Desaparición de algún amigo(a)
·         Estar separado/a de algún ser querido
·         Problemas personales con algún docente
·         Problemas para aprender en la escuela
·         Haber abortado
·         Violación
·         Experiencia sexual traumática, desagradable
·         Muerte de algún amigo/a
·         Ruptura de noviazgo o pareja
·        Tener dificultades para tener pareja
Esto también es típico pero la verdadera solución es que tienes que platicar tus problemas con alguien ya que si no se saca eso que se lleva dentro uno termina sintiéndose frustrado y sin salidas.



      3. Trastornos mentales
Los trastornos mentales son afecciones o síndromes psíquicos y comportamentales, radicalmente opuestos a los propios de los individuos que gozan de buena salud mental. En general, son causa de angustia y deterioro en importantes áreas del funcionamiento psíquico, afectando al equilibrio emocional, al rendimiento intelectual y al comportamiento social adaptativo. Se han descrito a través de la historia y en todas las culturas, pese a la vaguedad y dificultades de definición de este tipo de trastornos.

A lo largo de la historia, y hasta tiempos relativamente recientes, la locura no se consideraba enfermedad, sino un problema moral —el extremo de la depravación humana—, o espiritual —casos de maldición o de posesión demoníaca.
Clasificación
Trastornos Orgánicos-Mentales: Están caracterizados por la anormalidad psíquica y la conducta, asociada a deterioros transitorios o permanentes en el funcionamiento del cerebro. Este daño cerebral, surge como consecuencia de una enfermedad orgánica, del consumo de alguna droga a lesiva para el cerebro o de alguna enfermedad que lo altere indirectamente por su acción lesiva en otras partes del organismo.
Los síntomas característicos de estos trastornos pueden resultar de un daño orgánico o de una reacción del paciente a la pérdida de capacidades mentales. Mantienen como principal característica el delirio o un estado de obnubilación de la conciencia, proporcionando así un impedimento para mantener la detención. Además se presentan errores perceptivos y pensamiento desordenado e inadaptado.
Neurosis: La neurosis se caracteriza porque su producto sucedáneo es una fantasía de proveniencia y significación individual. En esta patología no podemos observar una verdadera pérdida del sentido de la realidad, sino que se trata sólo de una adulteración de ésta. Dentro de la neurosis encontramos los siguientes trastornos:
·         Histeria: Es una enfermedad mental que se manifiesta por medio de determinados síntomas físicos, tales como parálisis o movimientos espasmódicos acompañados a veces de falta o exceso de sensibilidad al dolor.
·         Trastornos de la Ansiedad: La ansiedad es el síntoma predominante en dos casos: el pánico y los trastornos ansiosos generalizados.
En las fobias y las neurosis observas compulsivas, el pánico aparece cuando el individuo intenta dominar otros síntomas como el miedo racional, desmedido, etc. Entre las perturbadoras esta la agorafobia, miedo a los espacios muy abiertos o cerrados (claustrofobia). Por otro lado las obsesiones consisten en pensamientos, imágenes, impulsos o ideas repetitivas y sin sentido para la persona, que se ve sometida a ellos. Finalmente, la compulsión tiende a repetir mecánicamente comportamientos inútiles, actitudes de previsión (un ejemplo es lavarse las manos más de 30 veces al día).
·         Trastornos obsesivos-compulsivos: Una obsesión existe siempre que una persona no puede excluir ciertos pensamientos de la conciencia.
Los fenómenos obsesivos abarcan desde actos cotidianos y repeticiones de medida de precaución consciente hasta sistemas intrapsíquicos, de comportamientos altamente organizados, que dominan a la persona en la neurosis obsesiva y trastornos del carácter.

Trastorno Obsesivo

Es uno de los tipos de reacción en el que el individuo sufre la necesidad de realizar actos innecesarios (compulsiones) o bien tiene pensamientos que repugnan (obsesión). A estos trastornos los suele acompañar un impulso a la repetición que resulta irresistible a pesar de los grandes esfuerzos para suprimirlo. También a veces acompañan a estos trastornos diversos grados de duda, indecisión, ambivalencia, culpa, pensamientos mágicos y superstición, tendencias sádicas y masoquista, así como cavilaciones sobre el orden y desorden, el bien y el mal, la limpieza y la suciedad, el amor y el odio. Estos elementos generalmente no son comprendidos ni controlados por el individuo, aun cuando éste los considere disparatados, ridículos, penosos o humillante.

·         Fobias: Es temor irracional y persistente, inspirado por un objeto o lugar determinado, también implica ciertas repulsiones e inhibiciones mediante las cuales el sujeto trata de rehuir la ansiedad que lo asecha.
Se le atribuye a las fobias vivencias de la primera infancia o reprimidas de las que falta recuerdo y que debe ser despertada, ejemplo: del inicio de una fobia puede haber sido porque un niño haya quedado encerrado alguna vez en una habitación produciéndole una claustrofobia.

Psicosis: Constituye un trastorno psiquiátrico grave, suelen dañar algún conflicto visible de la realidad o una percepción de la realidad distinta a la que caracteriza a la mayoría de la población o un alejamiento respecto de las pautas conductuales aceptadas por la sociedad. No son psicóticas todas las personas que muestran tales divergencias o conflictos. Las personas que los especialistas consideran psicóticas no presentan necesariamente trastornos, ni cometen siempre actos que puedan resultar perniciosos para ellas mismas o para la sociedad.  Dentro de la psicosis encontramos los siguientes trastornos:

·         Trastornos de la personalidad: Estos trastornos duran toda la vida, algunos rasgos de la personalidad son tan rígidos e inadaptados que llegan a causar problemas laborales y sociales. Daños a uno mismo y a los demás.

·         Trastorno de la afectividad: Son aquellos trastornos en los que el síntoma predominante es la alteración del estado de ánimo. El más típico, la depresión, se caracteriza por la tristeza, el sentimiento de culpa, la desesperanza y la sensación de inutilidad personal. Su opuesto, la manía, se caracteriza por un ánimo exaltado, expansivo y también cambiante e irritable, que se alterna casi siempre con el estado depresivo.
·         Trastornos paranoides: Se caracteriza por ideas delirantes, de persecución y grandeza. Este tipo de personalidad es defensiva, rígida, desconfiada y egocéntrica, tiende a aislarse y tiende a ser violentamente antisocial y suele iniciarse en la mitad o final de la vida.
·         Esquizofrenia: Es un grupo de trastornos graves que se caracterizan por perturbaciones del pensamiento, la percepción y la emoción, unidas a un sentimiento perturbado sobre uno mismo y la pérdida del sentido de la realidad, hay una disociación entre las cogniciones y las emociones.
Estos trastornos paralizan el desarrollo humano en la juventud y suelen conducir al encierro en un mundo autístico, amenazado por el delirio, la alucinación y el temor por enfrentarse con la vida y con las personas. Hay una incapacidad del individuo para conseguir o mantener la integridad de su personalidad y para arrastrar los problemas insalubres que plantea la vida; lo que induce al enfermo a encerrarse en sí mismo y tratar de resolver sus conflictos, rompiendo con las normas mentales, sociales y retrocediendo a un estado de su infancia regido por la fantasía y en el que no se distinguía claramente a sí mismo.
·         Tipos de esquizofrenia
o   Esquizofrenia Catatónica: Comienza de modo repentino, radica en la violenta excitación motora o en la completa rigidez del enfermo. Presenta alternancia de fases de extrema agitación y de inmovilidad total.
o   Esquizofrenia simple: Hay desinterés creciente y una progresiva degradación de la conducta, unidas a una indiferencia total respecto de cualquier pauta de vida.
o   Esquizofrenia hebefrénica: Hay delirio y alucinaciones incoherentes e insolubles, el lenguaje suele fragmentarse y hacerse incomprensibles, utilizándose procesos verbales complejos.
o   Esquizofrenia paranoide: El pensamiento y la conducta son delirantes, de índole persecutoria, y sometidos a una acción exterior unida a alucinaciones auditivas.
o   Demencia: Es un déficit intelectual adquirido, intenso e irreversible. Pertenece a la sicopatología de la inteligencia.
Su causa inmediata es una lesión orgánica más o menos difusa de la corteza cerebral y, en casos raros, una lesión del tálamo óptico. Los procesos cerebrales responsables de la mayor parte de las demencias son: las parálisis generales, tumores de localización prefrontal y tálomica, ciertas epilepsias, como las enfermedades preseniles de Pich y Alzheimer, la ostereoclorosis, la involución senil y la corea de Huntington. Otras demencias de aparición mucho menos frecuente a las anteriores, se deben a ciertas endocrinopatías y las encefalopatías residuales traumáticas, tóxicas o infecciosas.

Psicosis maniaco-depresiva: Se caracteriza por fases de depresión y manía, aunque también puede presentarse una de estas fases en forma predominante y aislada.
La manía se centra en forma a tres estructuras: el pensamiento, la afectividad y la psicomotricidad; la alteración es de sentido inverso en ambas fases. En la fase depresiva hay alegría, fuga de ideas y exaltación psicomotora. Estos tres síntomas son revelados por la actitud del paciente y se manifiestan en las funciones psíquicas, en la conducta y forma de vivir del mismo.
El enfermo es alegre, jovial e ingenioso, muy activo para emprender cualquier tipo de tareas, tomar decisiones y expresarse.
Cuando la manía llega a su máxima exaltación aparecen graves síntomas psicopatológicos y trastornos de conducta.
En la hipomaníacas la manía se torna en una exaltación del ánimo, pero con irritación, dando lugar a trastornos de sociabilidad y a agresiones de palabra o de hecho. Estas personas dejan las actividades que han comenzado al poco tiempo y suelen ser desaseadas en lo personal y respecto de lo que las rodea.
Puede haber ansiedad, ideas de grandeza grotesca, graves trastornos de conducta y, debido a la exaltación de la libido pueden llegar a cometer delitos sexuales.



      4. Estados emocionales
Los estados emocionales son el motor del ser humano, forman parte de nuestra existencia, y sin ninguna duda, ellos condicionan nuestras acciones, las que vemos como posibles y las que no, y también las decisiones que tomamos.  En los años 80´s sorprendió un estudio realizado en EE.UU. que hablaba de las atrevidas y a veces irresponsables decisiones que tomaban determinados directivos, llevados por estados emocionales de euforia conseguidos no siempre de manera natural.
Todos los seres humanos siempre estamos inmersos en algún estado emocional, aunque en la mayoría de las ocasiones no seamos conscientes de ello.  En un momento dado, nos descubrimos y sin saber por qué percibiendo nuestra realidad, nuestro entorno y el mundo en general, de manera diferente a como lo percibíamos hace un día, un mes o seis. Los estados emocionales o estados de ánimo dependen de múltiples factores, dependen de la estación del año en la que estemos, de todo es conocido que la primavera y el otoño traen para muchas personas asociado un estado de melancolía;  otro factor muy influyente es el clima, al que muchas veces se le ha hecho responsable del carácter y la productividad de determinadas regiones geográficas; también influye en el estado de ánimo el día de la semana, pocos son los que no sufren el “síndrome del domingo por la tarde” y cómo no, la hora del día en la que nos encontramos.
También los estados emocionales de las personas están condicionados por el estado emocional del entorno en el que se encuentre, tanto en empresa como de familia, ya que los estados emocionales siempre se generan dentro de un estado emocional social más amplio.  Las organizaciones, a menudo, son las responsables de los estados emocionales de los individuos que pertenecen a ellas.  Y estos estados emocionales colectivos, a los que casi nunca prestamos atención, son tan importantes que condicionan la mayoría de las acciones que los trabajadores creen que pueden llevar a cabo o no.   Por eso el papel que juegan los líderes de los equipos es crucial en este aspecto, ya que ellos generan espacios emocionales, abren nuevas posibilidades de acción y amplían el espectro de las acciones que sus colaboradores ven como posibles.
Otro factor desencadenante de la generación de los estados emocionales en los individuos y en las organizaciones es la actitud que la persona presenta ante los hechos que se pueden cambiar y los que no.  Así el resentimiento se produce cuando el hecho no se puede cambiar y no lo aceptamos y gastamos todas nuestras energías en cambiarlo; el estado emocional de paz es el opuesto al de resentimiento, aparece cuando un hecho no se puede cambiar y así lo aceptamos desde el principio, utilizándolo además para aprender de él.  El estado emocional de resignación aparece cuando algo está en nuestras manos cambiarlo pero decidimos no hacerlo, lo contrario del estado de ambición o superación que aparece cuando ponemos todo nuestro empeño en cambiar aquello que está en nuestras manos cambiar.


          a) Estrés
Nos referimos al estrés en términos de circunstancias objetivas, condiciones o situaciones personales que causan fatiga emocional, reduce la motivación y deterioran las capacidades para afrontar problemas.
Se han identificado  dos tipos de situaciones estresantes: las relacionadas con circunstancias vitales negativas, comunes a la mayoría de los individuos y los que están vinculados con estrés, son específicos de tipo interpersonal, intrapsiquíco o asociados a la calidad de vida.

          b) Depresión
Si bien la depresión es la patología más asociada al suicidio, no todos los depresivos se quieren suicidar, ni tampoco todos los suicidas estaban deprimidos; estudios como la autopsia lo comprueban a través de análisis clínicos. La depresión es un trastorno con un alto índice de frecuencia en la consulta psicológica y medica de todos los días, y se considera que de cada 10 pacientes que llegan al consultorio uno la padece.
Para la revisión de este estudio es importante mencionar que la depresión es un padecimiento más frecuente en la mujer.
A mi punto de vista, es muy interesante saber que la depresión en sí, no es uno de los principales factores del suicidio, como nos lo mencionan anteriormente; sino que un suicida puede tener otros pensamientos o sentimientos muy diferentes a la depresión. Esto quiere decir que hay que indagar más en la cabeza de estos individuos para saber bien el origen del problema que los lleva a cometer o intentar el suicidio.

          c) Autoestima
·         Interferencia arbitraria. Ej.: el pensar que en el futuro las cosas le saldrán mal, pues en el pasado eso fue lo que ocurrió.
·         Sobre generalización. Ej.: es cuando una persona se considera que es “un incompetente que está perdiendo facultades” por haber salido mal en una evaluación parcial en sus estudios.
·         Minimización. Ej.: en la que el adolescente evalúa de forma distorsionada sus potencialidades  y habilidades restándose méritos y cualidades positivas.
·         Pensamiento polarizado. Ej.: el adolescente evalúa la realidad en “blanco y negro”. “siempre o nunca”, “bueno o malo”, “perfecto o imperfecto”, etc.
·         Personalización. Ej.:  en la cual el adolescente considera cualquier situación o hecho como referido así mismo, aunque no exista conexión alguna, sumando a la enorme carga de culpas y a la dificultad para soportarlas y no poder reparar.
El autoestima influye mucho en el suicidio adolescente y  para poder ayudar a un adolescente que tiene la autoestima baja, se tiene que tomar en cuenta el tipo de problema con el que se está tratando y por lo tanto tenemos que encontrar la forma de ayudarlos, ya sea con un especialista y ayudándolo durante el tratamiento o el proceso de recuperación.



     5. El suicidio en el CCH Oriente. Caso práctico....

Encuestas realizadas a adolescentes de 15  años de edad







 Nosotras hemos llegado a la conclusión de que hay muchos factores que son la causa de que muchos jóvenes se suiciden e influyen emocional y mentalmente en la personas llegándolos a perjudicar para toda la vida se considera que la depresión y la autoestima tiene mucha relación con este acto.

En este capítulo concluimos, que los elementos abordados con anterioridad son muy frecuentes en las familias adolescentes con riesgo suicida, pero no son los únicos, es muy posible que se pueda incrementar dependiendo de la situaciones que han vivido los adolescentes y también dependen de sus personalidades, además se han mencionado y descrito las enfermedades mentales más frecuentes que conlleva al adolescente al suicidio, una vez que el adolescente es vulnerable ante una situación psico-traumática inicia una crisis suicida, es necesario actuar con rapidez y brindarles la ayuda necesaria.

En este capítulo no se pretende agotar todas las situaciones que son de riesgo para que un adolescente intente contra su vida, pero sin lugar a dudas se han mencionado las más comunes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario